Patología Quirúrgica Bucal I

Denominación del Curso.
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA BUCAL I

Responsable:
Prof. Dr. Cosme Gay Escoda (Catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial)
Profesorado:
Prof. Dr. Cosme GAY ESCODA (Catedrático de Universidad)
Prof. Dr. Leonardo BERINI AYTÉS (Profesor Titular de Universidad)
Dra. M. Ángeles SÁNCHEZ GARCÉS (Profesora Asociada)
Dr. Antonio Jesús ESPAÑA TOST (Profesor Asociado)
Dr. José ARNABAT DOMÍNGUEZ (Profesor Asociado)
Dr. Eduard VALMASEDA CASTELLÓN (Profesor Asociado)
Dr. Miguel BRESCÓ SALINAS (Profesor Asociado)
Dra. Milva QUINTEROS BORGARELLO (Profesora Asociada)

Programa:


La asignatura de Patología Quirúrgica Bucal I forma parte de la materia troncal Patología Médico-Quirúrgica Bucal; tiene una duración anual y carga lectiva de cuatro créditos y medio (52,5 horas totales), de las cuales 30 horas son teóricas y 22,5 horas son de prácticas preclínicas. Recordad que en el Plan Nuevo de estudios correspondiente al título oficial de licenciatura en Odontología de la Universidad de Barcelona, un crédito teórico equivale a 10 horas, un crédito de prácticas preclínicas a 15 horas, y uno de prácticas clínicas a 20 horas. La asignatura de Patología Quirúrgica Bucal I se imparte en el 2º ciclo de la licenciatura de Odontología, en el tercer año, y pertenece al área de conocimiento de Estomatología. A continuación exponemos los programas teórico y práctico con su contenido principal.

Programación teórica de Patología Quirúrgica Bucal I

TEMA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS I.
La cirugía bucal como especialidad.
Principios básicos de la cirugía bucal.
Estudio clínico y radiológico del paciente.
Instrumental y material quirúrgico.
Asepsia y esterilización.

TEMA 2. PRINCIPIOS BÁSICOS II
La intervención quirúrgica.
Estudios preoperatorios.
Tiempos operatorios en cirugía bucal.
Hemostasia.
Técnicas anestésicas en cirugía bucal.

Técnica y clínica quirúrgica de la exodoncia.
Indicaciones y contraindicaciones de la exodoncia.
Instrumental de exodoncia y su manejo.
Tratamiento y pautas de conducta postexodoncia.
Extracción de dientes permanentes.
Tiempos de la exodoncia.
Exodoncia en el maxilar superior.
Exodoncia en la mandíbula.

TEMA 5. EXODONCIA QUIRÚRGICA I
Exodoncia de restos radiculares
Exodoncias complejas.
Exodoncia quirúrgica.
Odontosección. Técnica e indicaciones.

TEMA 6. EXODONCIA QUIRÚRGICA
Extracción de dientes erupcionados en posición ectópica.
Exodoncias múltiples.
Alveoloplastia, alveolectomía, alveolotomía.
Prótesis inmediata.
Extracción de dientes temporales.

TEMA 7. COMPLICACIONES DE LA EXODONCIA
Complicaciones intraoperatorias.
Complicaciones inherentes al estado del paciente.
Complicaciones inherentes a la anestesia.
Complicaciones inherentes al trauma operatorio.
Complicaciones postoperatorias. Alveolitis.
Dientes incluidos o impactados.
Causas de la inclusión dentaria.
Posibilidades terapéuticas para la inclusión dentaria.
Estudios preparatorios.
Estudio clínico-radiológico.
Patología y clínica del tercer molar incluido.
Tratamiento del tercer molar incluido.
Exodoncia quirúrgica del cordal inferior.
Exodoncia quirúrgica del cordal superior.
Complicaciones.
Tratamiento postoperatorio.
Estudio clínico-radiológico.
Patología, clínica y tratamiento del canino incluido.
Extracción quirúrgica del canino incluido.
Complicaciones y tratamiento postoperatorio.
Patología, clínica y tratamiento.
Órganos dentales incluidos: mesiodens y dientes supernumerarios.
Dientes temporales incluidos.
Alveolotomía conductora.
Alveolectomía conductora.
Transplante dental.
Fenestración.
Reubicación.
Frenillo labial superior.
Frenillo labial inferior.
Frenillo lingual.
Concepto y etiopatogenia.
Bacteriología.
Etapas clínicas de la infección odontógenica.
Infección odontógenica circunscrita.
Normas generales de tratamiento.
Diseminación secundaria de la infección odontógenica.
Propagación por continuidad.
Tratamiento quirúrgico de la infección odontógenica.
Propagación a distancia.
Profilaxis de la infección odontógenica.
Anatomía y funciones del los senos paranasales.
Etiopatogenia, bacteriología y clínica de la sinusitis maxilar.
Diagnóstico de la sinusitis maxilar.
Tratamiento de la sinusitis maxilar odontogénica.
Recidiva y complicaciones de la sinusitis maxilar.
Etiología, clínica y diagnóstico de las comunicaciones buco-sinusales
Tratamiento de la penetración accidental.
Tratamiento de la fístula constituida.
Métodos de profilaxis.
Osteítis y osteomielitis.
Etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento.
Osteoradionecrosis.
Etiología, clínica, diagnóstico, profilaxis y tratamiento.
Formas crónicas de la infección odontógena.
Lesiones periapicales.
Etiopatogenia, clínica y diagnóstico.
Diagnóstico diferencial.
Indicaciones.
Curado apical, apicectomía y obturación retrógrada.
Complicaciones y causas de fracaso.
Reparación de las perforaciones radiculares.
Cirugía radicular en dientes multiradiculares.
Concepto de quiste. Etiopatogenia.
Clasificación de los quistes de los maxilares.
Quistes odontogénicos
Quistes no odontogénicos.
Pseudoquistes.
Métodos diagnósticos.
Tratamiento odontológico.
Tratamiento quirúrgico.
Complicaciones, recidivas, malignaciones.
Recuerdo embriológico. Clasificación.
Quistes bucales.
Quistes preimaxiliares.
Quistes cervicales.
Clínica, diagnóstico y tratamiento.
Clasificación.
Tumores odontogénicos.
Tumores no odontogénicos.
Osteodisplasias y otras patologías de interés quirúrgico.
Etiopatogenia y clínica.
Diagnóstico.
Posibilidades terapéuticas.
Tratamiento quirúrgico.
Métodos de reconstrucción.
Complicaciones, recidivas, malignizaciones.
Clasificación.
Hiperplasias traumático-inflamatorias.
Disembrioplasias.
Tumores benignos.
Etiopatogenia y clínica.
Diagnóstico.
Posibilidades terapéuticas.
Tratamiento quirúrgico general.
Tratamiento quirúrgico según la topografía lesional.
Consideraciones anatómico-fisiológicas.
Cirugía sobre tejidos duros.
Cirugía sobre tejidos blandos.
Vestibuloplastias. Técnicas para rebajar el suelo de la boca.
Métodos quirúrgicos para ganar altura alveolar.
Materiales para ganar altura alveolar.


Programación práctica de Patología Quirúrgica Bucal I

PRÁCTICA 1. HISTORIA CLÍNICA. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.
Historia Clínica.
Cuestionario de salud.
Hoja de consentimiento.
Hojas de instrucciones pre y postoperatorias.
Protocolos e informes.
Receta de medicamentos.
Asepsia de cirujano.
Preparación del material quirúrgico.
Ergonomía aplicada a la cirugía bucal.
Tipos de nudos.
Nudos con portagujas.
Nudos manuales.
Ligaduras hemostáticas.
Puntos simples.
Puntos dobles horizontales
Puntos dobles verticales.
Suturas discontinuas.
Suturas continuas.
Colgajo gingival.
Colgajo de Neumann.
Colgajo de Vreeland.
Colgajo semilunar.
Colgajo semilunar modificado.
Extracción convencional de incisivos.
Extracción convencional de caminos.
Extracción convencional de premolares.
Extracción convencional de molares.
Extracción convencional de incisivos.
Extracción convencional de caminos.
Extracción convencional de premolares.
Extracción convencional de molares.
Odontosección de biradiculares. 
Odontosección de triradiculares.
Extracción del cordal inferior sin odontosección.
Extracción del cordal inferior con odontosección.
Extracción del cordal superior sin odontosección.
Extracción del cordal superior con odontosección.
Extracción del camino superior incluido.
Extracción del camino inferior incluido.
Extracción de los mesiodens.
Extracción de las premolares en seminclusión.
Alveolotomía conductora.
Alvolectomía conductora.
Transplante dental.
Fenestraciones dentarias.
Ligaduras de dientes y grupos dentales.
Ferulización de los maxilares.
Bloqueo intermaxilar.
Exéresis romboidal.
Plastia VY.
Z plastia.
Otras plastias.
Desbridamiento de abcesos.
Colocación y fijación del drenaje.
Incisiones en cirugía periapical.
Apicectomía y obturación retrógrada.
Amputaciones radiculares.
Cirugía periapical en los incisivos superiores.
Cirugía periapical en el camino superior.
Cirugía periapical en las incisivos inferiores.
Cirugía periapical en el camino inferior.
Cirugía periapical en la premolares inferiores.
Cirugía periapical en los molares superiores.
Cirugía periapical en los premolares superiores.
Cirugía periapical en los molares inferiores.
PRÁCTICA 21. ELECTROCIRUGÍA
Láser CO2
Láser Erbium: YAG
Láser Er, Cr: YSGG
Biopsia excisional.
Biopsia incisional.
PRÁCTICA 24. IMPLANTOLOGIA