Patología Quirúrgica Bucal II

Denominación del Curso.
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA BUCAL II
Responsable:
Prof. Dr. Cosme Gay Escoda (Catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial)

Profesorado:
Prof. Dr. Cosme GAY ESCODA (Catedrático de Universidad)Prof. Dr. Leonardo BERINI AYTÉS (Profesor Titular de Universidad)Dr. Enric ALAEJOS ALGARRA (Profesor Asociado)Dr. Miquel BRESCO SALINAS (Profesor Asociado)Dr. Jordi GARGALLO ALBIOL (Profesor Asociado)Dr. José Mª HERRÁEZ VILAS (Profesor Asociado)Dr. Manel PIÑERA PENALVA (Profesor Asociado)Dra. M. Àngels SÁNCHEZ GARCÉS (Profesora Asociada)Dr. Eduard VALMASEDA CASTELLÓN (Profesor Asociado)Dra. Verónica VELASCO VIVANCOS (Profesora Asociada)

Programa:
La asignatura de Patología Quirúrgica Bocal II forma parte de la materia troncal Patología Médico-Quirúrgica Bocal; tiene una duración anual y una carga lectiva de 6 créditos (105 horas totales), de las cuales 15 horas son teóricas (1,5 créditos)y 90 horas (4,5 horas) son de prácticas clínicas. Recordamos que en el plan nuevo de estudios corresponden al título oficial de licenciatura en Odontología de la Universidad de Barcelona, un crédito teórico equivale a 10 horas, un crédito de prácticas preclínicas, a 15 horas, y uno de prácticas clínicas, a 20 horas. La asignatura de Patología Quirúrgica Bucal II se imparte en el 2º ciclo de la licenciatura de Odontología, en el 4º año, y pertenece al área de conocimientos de Estomatología. A continuación exponemos la programación teórica y práctica con su contenido principal.
Programación teórica de Patología Quirúrgica Bucal II
TEMA 31. ONCOLOGIA BUCAL I.
Concepto y epidemiología del cáncer bucal.
Diagnóstico precoz. Condición y lesión precancerosa.
Tratamiento de las lesiones precancerosas.
Tumores de agresividad variable.Tumores malignos.
Carcinoma células escamosas.
TEMA 32. ONCOLOGIA BUCAL II.
Diagnóstico del cáncer bucal. Parámetros de pronóstico.
Posibilidades terapéuticas.
Cirugía oncológica.
Secuelas del tratamiento oncológico.
TEMA 33. PATOLOGÍA GANGLIONAR CERVICAL.
Anatomía funcional de los ganglios cervicales.
Limfopatias cervicales.
Métodos de diagnóstico.
Tratamientos específicos.
Vaciamiento ganglionar cervical.
TEMA 34. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO DE LAS SIALOPATIAS.
 Embriología, histología y fisiología de las glándulas salivares.
Anatomía quirúrgica de las glándulas salivares.
Clasificación de las sialopatías.
Métodos de diagnóstico.
Formas clínicas de las sialopatías.
TEMA 35. SIALOPATIAS DE INTERÉS QUIRÚRGICO.
Quistes de las glándulas salivares.
Patología ductal.Litiasis salival.
Patología inflamatoria-infecciosa.
Tumores de las glándulas salivares.
Sialomas, sinsialomas y parasialomas.
Pronóstico de los tumores de las glándulas salivares.
TEMA 36. TRATAMIENTO DE LAS SIALOPATIAS.
Tratamiento quirúrgico de las sialopatias.
Complicaciones postquirúrgicas.
Posibilidades terapéuticas no quirúrgicas.
TEMA 37. HERIDAS BUCALES Y PERIBUCALES.
Etiología y descripción.
Tratamiento sgún el tipo y la topografía.Secuelas de las heridas bucales y peribucales.
Fístulas: etiología, diagnóstico y tratamiento.
Colgajos locales y a distancia.
Injertos y transplantes en cirugía bucal.
Microcirugía en el área bucofacial.
TEMA 38. TRAUMATISMOS ALVEOLO-DENTARIOS.
Etiología y clasificación de los traumatismos alveolo-dentarios.
Clínica y diagnóstico de los traumatismos alveolo-dentarios.
Tratamiento quirúrgico de las fracturas dentarios.
Tratamiento quirúrgico de las luxaciones dentarios.
Tratamiento quirúrgico de las fracturas alveolares.
TEMA 39. FRACTURAS MAXILARES Y FACIALES.
Atención primaria al traumatizado facial.
Tipos y métodos de diagnóstico de las fracturas.
Fracturas de mandíbula.
Fracturas del maxilar superior.
Fracturas de los otros huesos faciales.
TEMA 40.TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS MAXILOFACIALES.
Tiempos quirúrgicos en el tratamiento de las fracturas.
Tratamiento de las fracturas mandibulares.
Tratamiento de las fracturas del maxilar superior.
Situaciones particulares.
Postoperatorio de las fracturas maxilofaciales.
TEMA 41. ORTOPEDIA DENTO-MAXILOFACIAL.
Etiología, clasificación y diagnóstico de las anomalías de desarrollo de los maxilares.
Tratamiento ortodóncico-quirúrgico.
Cirugía ortognatica: osteotomias y perfiloplástias.
TEMA 42. PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE LA ARTICULACIÓN TEMPORO MANDIBULAR.
Filogénesis, anatomía y biomecánica de la ATM.
Fisiopatología de la ATM.
Patología general de la ATM.
Diagnóstico de la patología de la ATM.
TEMA 43. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR.
Indicaciones quirúrgicas.
Análisis del líquido sinovial.
Vías de abordaje de la ATM.
Cirugía artroscópica.
Técnicas quirúrgicas: artrocentésis, artroscopia y cirugía abierta.
Tratamiento postquirúrgico.
TEMA 44. REIMPLANTES Y TRANSPLANTES DENTARIOS
Consideraciones biológicas.
Consideraciones generales.
Reimplante dentario.
Autotransplante dentario.
TEMA 45. IMPLANTES DENTARIOS ALOPLÁSTICOS Y OSTEOINTEGRADOS
Implantes dentarios aloplásticos: clasificación.
Implantes dentarios osteointegrados.
Criterios de selección e indicaciones.
Complicaciones y fracasos.
Programación práctica de Patología Quirúrgica Bucal II
No se puede pretender confeccionar un programa perfectamente estructurado de prácticas clínicas ya que el objetivo de este período es que el alumno realice -idealmente- todas las intervenciones quirúrgicas propias de la cirugía bucal; esto obviamente no puede prever todo y que, en cierta forma, puede modularse de acuerdo con la actitud y destreza demostrada por el alumno. Entonces, teniendo en cuenta unos imperativos éticos, legales y, por otra parte, lógicos, se irá realizando un progreso racional -de acuerdo con la opinión y criterio del profesor responsable-, relacionada estrictamente con la dificultad de las intervenciones, de forma que el alumno pueda practicar el máximo de intervenciones posibles, siempre en régimen ambulatorio, con anestesia local y en el marco de la Clínica Odontológica Universitaria. También se prevé que el alumno aprenda observando y ayudando a los componentes del Master de Cirugía e Implantologia Bucal, adquieriendo así una visión más completa de la disciplina.
Se ha de intentar mantener un cierto orden tanto en relación con el programa teórico como con la dificultad previsible; los actos quirúrgicos que el alumno puede realizar son los siguientes:

1.Exodoncias convencional en el maxilar superior y en la mandíbula.
2.Extracción de dientes temporales.
3.Extracciones de restos radiculares.
4.Exodoncias complejas con alveoloplastia.
5.Extracciones de dientes erupcionados en posición ectópica.
6.Exodoncias complejas (con odontosección).
7.Exodoncias quirúrgicas.
8.Extracciones de cordales submucosos y en posición favorable.
9.Extracciones de dientes incluidos submucosos y en posición favorable.
10.Extracción de dientes supernumerarios submucosos y en posición favorable.
11.Cirugía preortodoncia: fenestración de dientes submucosos.
12.Cirugía de los frenillos bucales.
13.Cirugía periapical de dientes anteriores.
14.Cirugía radicular (rediseños anatómicos).
15.Desbridamiento de abscesos , vía endobucal.
16.Toma de muestras para cultivo bacteriológico.
17.Exéresis de pequeñas lesiones de partes blandas bucales.
18.Biopsias de lesiones bucales.
19.Remodelaciones alveolares.
20.Tratamientos quirúrgicos indicados por otras patologías descritas a los programas teóricos de Patología Quirúrgica Bucal I y II.
Bibliografia

Libros de texto y atlas de patología quirúrgica bucal, cirugía bucal y cirugía maxilofacial recomendados: 
ARCHER W.Oral and Maxillofacial Surgery.Philadelphia: W. B. Saunders, 1985
ASANAMI S; KASAZAKI Y. Extracción del tercer molar.Tipos y técnica. Barcelona : Doyma , 1992. 
BIOU C. H. Manuel de chirurgie Buccale . Paris : Masson, 1978.
BIRN H.;WINTHER . Atlas de Cirugía Oral . Barcelona:Salvat, 1977.
CALATRAVA L. Lecciones de patología quirúrgica oral y maxilofacial. Madrid :Oteo, 1979.
CAWSON R. A. Cirugía y patología odontológicas . México DF: Manual moderno, 1983.
DEBOISE A. Techniques en Chirurgie Oro-Maxillo-faciale. Paris : Ellipses, 1993.
DONADO M. Urgencias en Odontoestomatología . Madrid : RPR , 1996.
DONADO M. Cirugía bucal . Patología y técnica . Barcelona : Masson, 1998.
DONOFF R. B. Manual of Oral and Maxillofacial Surgery . St. Louis: Mosby , 1992.
GAY ESCODA C. Temas de Cirugía Bucal . Barcelona : Editorial Gráficas Signo i PPU , Vol. I , 1994.
GAY ESCODA C. Temas de Cirugía Bucal . Barcelona : Editorial Gráficas Signo , Vol. II, 1995.
GAY ESCODA C.; BERINI L. Cirugía Bucal . Madrid :Ergon , 1999.
GAY ESCODA C.; BERINI L. Cirugía Bucal y Cirugía Maxilofacial. Madrid :Ergon, 2002.
HAUTEVILLE A. Manuel d’Odontologie Chirugicale . Paris : Masson , 1989.
HORCH H. H. Cirugía Odontoestomatologíca . Barcelona : Ediciones Científicas y Médicas , 1992.
HORCH H. H Cirugía Oral y Maxilofacial , Barcelona : Masson , 1995.
HOWE G. L. La extracción dental . México DF: Manual Moderno, 1979.
HOWE G. L. Cirugía bucal menor . México DF: Manual Moderno, 1987.
KABAN L. B. Cirugía bucal y Maxilofacial en niños . Mèxic DF : Interamericana Mc Graw Hill, 1992.
KOERNER K. R. ;TIKT, L. V.;JOHNSON , K. R. Atlas de Cirugía Oral menor. Barcelona: Espaxs, 1995.
KRUGER G. O. Cirugía bucomaxilofacial . Buenos Aires : Panamericana , 1987.
KWON P. H.; LASKIN D. M. Clinician’s Manual of Oral and Maxillofacail Surgery. Chicago: Quintessence, 1991.
LASKIN D. M. Cirugía bucomaxilofacial . Buenos Aires: Panamericana , 1987.
LOPEZ ARRANZ J. S. Cirugía Oral. Madrid :Interamericana Mc Graw Hill,1991.
LOPEZ ARRANZ J. S; DE VICENTE J. C.; JUNQUERA L. M. Patología Quirúrgica Maxilofacial . Madrid : Síntesis , 1998.
ORIBE J. A. Cirugía maxilofacial . Buenos Aires : López Editores, 1981.
PEDERSEN G. W. Oral Surgery . Philadelphia : WB Saunders, 1988.
PETERSON L. J; INDRESANO A. T. ; MARCIANI R. Principles of Oral and Maxillofacial Surgery . Philadelphia ; Lippincott, 1992.
PETERSON L. J. ; HUPP J. ; ELLIS E.; TUCKER R. M. Contemporary of Oral and Maxillofacial Surgery . St. Louis : Mosby , 1992.
POSWILLO D. Dental , Oral and Maxillofacial Surgery . London : W. Heinemann, 1986.
RIES CENTENO G. A. Cirugía bucal . Buenos Aires ; El Ateneo , 1987.
SANDERS B. Cirugía bucal y maxilofacial pediátrica. Buenos Aires: Mundi , 1984.
TETSCH P.; WAGNER W. Operative extraction of Wisdom Teeth. München: Wolfe Medical, 1985.
TOPAZIAN R. G.; GOLDBERG M. H. Oral and Maxillofacial Infections . Philadelphia: W. B. Saunders , 1987.
WAITE D. E. Tratado de cirugía bucal práctica. México DF. C. E. C. S.A., 1984.
WOODRUFF M. Surgery for dental students. Oxford: Blackwell , 1984.
WORTHINGTON P.; EVANS J. R. Controversies in Oral and Maxillofacial Surgery. Philadelphia : WB. Saunders,1993.

Al desarrollar el programa teórico-práctico de Patología Quirúrgica Bucal II, se pueden recomendar para las diferentes temáticas otros libros específicos, para ampliar los conocimientos que contienen los libros de texto generales de cirugía bucal y maxilofacial. Encontraréis una amplia referencia en estos libros en la publicación: GAY ESCODA, C. Fuentes de la cirugía bucal y maxilofacial, y selección bibliográfica. 3ª edición. Barcelona: Gráficas Signo, 1998.