Documentación en Odontología

Denominación del Curso.
DOCUMENTACIÓN EN ODONTOLOGÍA

Créditos Académicos
Totales 3: Teóricos 2 y Prácticos 1. (Asignatura Optativa de 2º Ciclo)..

Responsable:
Prof. Dr. Cosme Gay Escoda (Catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial y Director del Máster de Cirugía e Implantología Bucal).
Prof. Dr. Leonardo Berini Aytés (Profesor Titular de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial).

Profesorado:
Prof. Dr. Cosme Gay Escoda (Catedrático de Universidad)
Prof. Dr. Leonardo Berini Aytés (Profesor Titular de Universidad)
Dr. Antonio J. España Tost (Profesor Asociado)
Dr. Eduardo Valmaseda Castellón (Profesor Asociado)

Programa:
Lecciones teóricas (20 horas)
Viernes de 10.00 h a 11.00 h (de principios de febrero a finales de mayo)
Lección 1. Fundamentos y problemática de las fuentes de información en Odontología. Medios de comunicación biomédica. Importancia de las revistas anglosajonas. 
Lección 2. La estructura del artículo estándar. 
Lección 3. Título y concepto de autoría. 
Lección 4. El resumen y las palabras clave. 
Lección 5. Material y Métodos. 
Lección 6. Resultados y discusión. 
Lección 7. Las citas bibliográficas. Estilo y ordenación (1). 
Lección 8. Las citas bibliográficas. Estilo y ordenación (2). 
Lección 9. Las tablas y las figuras. 
Lección 10. Preparación del manuscrito final. Normas de Vancouver. 
Lección 11. Correspondencia con el editor. Respuesta a los revisores. Copyright. 
Lección 12. Otros tipos de artículos: editorial, caso clínico, comunicación corta, carta al editor. 
Lección 13. Metodología de investigación en Odontología. 
Lección 14. La tesis doctoral. 
Lección 15. La presentación oral. Diapositivas y posters. 
Lección 16. Organización del currículum vitae. Requisitos para la solicitud de becas y ayudas. 
Lección 17. Fuentes secundarias de documentación. 
Lección 18. Índices y repertorios internacionales. Utilización manual y on-line. Ventajas e inconvenientes. 
Lección 19. CD-ROM. Internet en Odontología. 
Lección 20. Fotografía en Odontología.
Lecciones prácticas (10 horas)
Dedicadas a enseñar el uso y cobertura de los repertorios internacionales. Index to Dental Literature. Búsqueda manual y on-line. Concepto del término descriptor.
• Análisis de las revistas de más circulación de las diferentes subespecialidades. Instrucciones para los autores.
• Sesiones bibliográficas. Lectura y comentarios de artículos científicos.
• Ejercicios prácticos de títulos, resúmenes, etc. 
- Las prácticas comenzarán el mes de marzo. 
- Los grupos y el aula donde se efectuarán las prácticas se anunciarán en el tablón de avisos.

Bibliografia
Álvarez Caceres R. El método científico de la Salud. Barcelona: Díaz de Santos, 1998.
Comes P. Guía para la redacción y presentación de trabajos científicos, informes técnicos y tesinas. Barcelona: Oikos-tan, 1971.
Eco H. Cómo se hace una tesis. Barcelona: Gedisa, 1995.
Fernández P.H. Estilista. Estilo-figuras estilísticas. Tropos. 5ª ed. Madrid: J.Porrua, 1981.
Gay Escoda C. Fuentes de la cirugía bucal y maxilofacial y selección bibliográfica. 3 ª ed. Barcelona: Gráficas Signo, 1998.
Manual de estilo: la redacción y la edición de textos. Barcelona: Eumo, 1995.
Manual de estilo CBE. Guía para autores, editores y revisores en el campo de la medicina biología. Barcelona: Salvat, 1987.
Manual de estilo. Medicina Clínica. Barcelona: Doyma, 1993.
Marsa F. Diccionario normativo y guía práctica de la lengua española. Barcelona: Ariel, 1986.
Monteys M. Cómo hablar y escribir un español correcto y eficaz. Manual práctico. Barcelona: De Vecchi, 1984.
Polit D.F., Hungler B.O. Investigación científica en Ciencias de la Salud. México DF: McGraw-Hill Interamericana, 1995.
Sol R. Manual práctico de estilo. Barcelona: Urano, 1992.
Sorgi M., Hawkins C. Investigación médica. Cómo prepararla y divulgarla. Barcelona: Medici, 1990.
Vallejo-Nájera J.A. Aprender a hablar en público hoy. Barcelona: Planeta, 199