Cumplimiento de las instrucciones postoperatorias tras extracción de cordales incluidos (Abril 2015)
01-04-2015

La extracción del tercer molar inferior es la intervención quirúrgica más frecuente en cirugía bucal, estando ampliamente documentada en la literatura. Su curso postoperatorio se ve influenciado, entre otros factores, por la compresión y posterior cumplimiento de las indicaciones dadas por el profesional tras la intervención quirúrgica, con el objetivo de minimizar la morbilidad y las posibles complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.

Los principales elementos que intervienen en el cumplimiento de las instrucciones postoperatorias y que podrían interferir en su correcta aplicación son la forma de dar las indicaciones (verbal/escrita), el nivel sociocultural del paciente así como el grado de ansiedad preoperatoria inherente a cualquier intervención quirúrgica.

Para analizar la repercusión de estas tres variables en el postoperatorio de la extracción de terceros molares incluidos se efectuó un estudio clínico randomizado en el que evaluábamos la influencia de la forma de dar las instrucciones postoperatorias (verbal, escrita y grupo de información adicional), el nivel sociocultural así como el grado de ansiedad preoperatoria en los pacientes en el momento de efectuar la extracción de un tercer molar inferior, siendo un requisito de inclusión que el paciente no hubiera tenido experiencias quirúrgicas previas.

Los resultados obtenidos no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los 3 grupos de estudio (en relación con la forma de dar las instrucciones, nivel sociocultural o el grado de ansiedad preoperatoria). Sin embargo el incumplimiento de las instrucciones postoperatorias se centró especialmente en lo que respecta al hábito tabáquico y al consumo de bebidas alcohólicas durante la semana posterior a la intervención quirúrgica, y en menor medida en la medicación prescrita (antibiótica y analgésica-antiinflamatoria). El tabaco representó el principal elemento de incumplimiento, siendo más del 50% de los paciente fumadores los que no cumplieron con el cese del hábito durante los siete días posteriores a la intervención quirúrgica, independientemente del género, a diferencia del consumo de bebidas alcohólicas durante el curso postoperatorio que se asoció principalmente al género masculino.

El mal uso que se hace de la medicación antibiótica por parte de los pacientes se debe principalmente a las creencias populares y al desconocimiento a cerca de la medicación que se les prescribe. La principal causa de incumplimiento de la prescripción antibiótica y analgésica-antiinflamatoria (40% y 53% respectivamente) se debió principalmente al cese del dolor durante el postoperatorio. Es importante explicar correctamente al paciente la utilidad de los antibióticos (muchos pacientes cesan su toma en cuanto disminuye el dolor), ya que la automedicación o un período de ingesta inadecuada pueden ser contraproducentes.

A pesar de no encontrar diferencias en el cumplimiento, teniendo en cuenta la forma de dar las instrucciones al paciente, el nivel sociocultural y el grado de ansiedad preoperatoria resulta imprescindible adaptarse a las necesidades particulares de cada paciente y proporcionar una información completa y detallada del curso postoperatorio así como de las instrucciones postoperatorias, ya que de esta forma, no sólo disminuye la ansiedad que pueda experimentar el paciente sino que de manera indirecta favorece el cumplimiento de las mismas.

Este trabajo ha sido realizado por el grupo de investigación “Patología y Terapéutica Odontológica y Maxilofacial” del Instituto de investigación biomédica de Bellvitge (Idibell) que dirige el Prof. Dr. Cosme Gay Escoda, catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial de la Universidad de Barcelona y Director del Servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial del Centro Médico Teknon de Barcelona. La investigación clínica fue efectuada por el Dr. Joaquin Alvira González y coordinada por el director del grupo de investigación.

Descargar documento completo