El pasado día 28 de febrero se celebro en la Sala 9 de los locales de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya y Baleares, una Jornada de Actualización en Cirugía Bucal organizada por la Sociedad Catalana de Odontología y Estomatología (SCOE), que fue moderada por el Prof. Dr. Cosme Gay Escoda, catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial y Director de la Unidad Docente de Cirugía Bucal, Implantología Bucofacial y Cirugía Maxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona, Director del Grupo de Investigación "Patología y Terapéutica Odontológica y Maxilofacial" del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), Director del Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial de la EFHRE International University (EIU) / FUCSO y Jefe del Departamento de Odontología, Cirugía Bucal, Implantología Bucofacial y Cirugía Maxilofacial del Centro Médico Teknon de Barcelona.
En primer lugar el Dr. Xavier Costa Codina, miembro de la Junta Directiva de la SCOE hizo la presentación de la Jornada, agradeciendo la colaboración del equipo que dirige el Dr. Gay Escoda, entregandole el bisturí y la insignia de "plata" de la SCOE por su participación en las actividades científicas de la Sociedad. En primer lugar el Dr. Josep Arnabat Domínguez, hizo una presentación sobre la Anestesia tópica aplicada a los tratamientos periodontales, explicando los conceptos generales del tema para despues comentar los resultados de un estudio clínico que compara distintos tipos de anestesicos tópicos (Oraqix vs. hurricaina y placebo). Los resultados fueron muy similares entre los dos tipos de anestesicos locales utilizados frente al placebo. Se planteo la problemática de si las/os higienistas pueden utilizar este tipo de anestésicos, que de acuerdo con las normativas, al tratarse de fármacos, solo puede aplicarlos los dentistas. Este trabajo fue publicado en la revista Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal.2014 Mar 1;19(2):e192-201. A continuación el Dr. Joaquim Alvira González presentó un estudio muy interesante en relación con el cumplimiento de las instrucciones que se dan a los pacientes, tras efectuar la extracción de terceros molares inferiores incluidos. Se formarón varios grupos en relación con el tipo y magnitud de la información que se daba a los pacientes, no mostrando diferencias estadisticamente significativas entre la forma de dar la información, el grado de ansiedad preoperatorio y el nivel sociocultural. Las instrucciones que menos cumplierón los pacientes fue dejar el hábito de fumar y no tomar bebidas alcohólicas o con gas. Este trabajo fue publicado en la revista Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal 2015.Mar 1;20(2):e224-30. Antes de hacer un descanso el Dr. Luis Aznar Arasa hizo la presentación de un excelente estudio de cohortes que valoraba el grado de ansiedad de los pacientes y la dificultad operatoria al extraer un cordal inferior incluido. Sus resultados aportan datos claros de que la ansiedad del paciente alarga y dificulta la extracción de los cordales, por lo que este dato debería incluirse siempre entre los factores que influyen en la dificultad operatoria en la extracción de terceros molares. Este trabajo fue publicado en la revista International Journal Oral and Maxillofacial Surgery.2014;43:1131-6. Después de tomar un café la Dra. Marta Montserrat Bosch hizo una introducción sobre las complicaciones más frecuentemente asociadas con la técnica troncal mandibular (nervios dentario inferior y lingual) para seguidamente presentar un estudio clínico randomizado y a triple ciego que compara la técnica troncal mandibular clásica (alta) con la troncal baja. Los resultados no evidenciarón diferencias estadisticamente significativas en relación con las variables estudiadas (tiempo de latencia, tiempo de anestesia efectivo, aspiraciones positivas, etc.), aunque se detecto un porcentaje más alto de punciones del nervio lingual con la técnica baja. De todas formas ambas técnicas demostrarón ser útiles para conseguir la anestesia de la zona operatoria para la extracción del cordal inferior. Este trabajo fue publicado en la revista Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal.2014.Jul 1;19(4):e391-7. Finalmente el Dr. José Marques habló del uso de los corticoides para el control del dolor, la inflamación y el trismo después de la extracción de terceros molares incluidos. La utilización de corticoides tras la exodoncia de cordales ha sido estudiada en varias ocasiones por nuestro equipo, cambiando la vía de administración (intramuscular en el glúteo, intramuscular en el masetero, submucoso en la zona operatoria, etc.) y el tipo de corticoide (metilprednisolona, betametasona, etc.). En esta charla se presento un estudio clínico randomizado y a triple ciego, sobre el efecto de la administración local (submucosa) de betametasona sobre las molestias habituales que aparecen en el postoperatorio inmediato. La betametasona en inyección submucosa no produjo una reducción estadisticamente significativa de las variables estudiadas. Los resultados de este estudio contradicen los excelentes resultados obtenidos con la inyección intramuscular (glúteo y masetero) de metilprednisolona que produjeron una reducción significativa del dolor, inflamación y trimo postoperatorio. En todo caso siempre se restringe su uso para los casos complejos (con gran ostectomía) en los que se espera un postoperatorio tormentoso.Este destacado trabajo fue publicado en la revista Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal.2014 Jan 1;19(1):e49-54. Tras una animada discusión entre los asistentes y los conferenciantes y el moderador, finalizó la Jornada de Actualización en Cirugía Bucal-2015 con la entrega a los ponentes de un diploma acreditativo y de un obsequio de la Sociedad Catalana de Odontología y Estomatología. |
|
![]() |
![]() |
Fotografía de los conferenciantes con el moderador y el representante de la Sociedad Catalana de Odontología y Estomatología. De izquierda a derecha Dr. Xavier Costa Codina, Dra. Marta Montserrat Bosch, Dr. José Marques, Dr. Luis Aznar Arasa, Prof. Dr. Cosme Gay Escoda, Dr. Josep Arnabat Domínguez y el Dr. Joaquim Alvira González.
|
Fotografía antes de empezar la Jornada de Actualización en Cirugía Bucal. De izquierda a derecha Dr. Xavier Costa Codina, Prof. Dr. Cosme Gay Escoda y el Dr. Josep Arnabat Domínguez.
|